jueves, 9 de agosto de 2012

Libertad Económica...el camino al crecimiento

Fue grato leer en América Economía (va link) que Chile es séptima en el ranking mundial de libertad económica. A nivel Regional, ocupa el primer lugar.
Esto no es más que una confirmación de la positiva relación entre libertad (en su amplio sentido) y el crecimiento del bienestar de la sociedad.

Mientras Chile, Colombia, Perú y de alguna manera también Brasil avanzan hacia economía abierta, de libre mercado, con políticas públicas que tienden al liberalismo, Argentina se empeña en seguir recetas setenteras, estatizantes, con aroma a socialismo, retrógradas, que sólo sirven a mezquinos intereses de unos pocos jerarcas de la cúpula kirchnerista.

Lo mas palpable el último tiempo es la prohibición de comprar dólares, restringir las importaciones, generar conflictos, reflotar prácticas mafiosas (el tema que delincuentes participen en marchas oficialistas ya se ha visto en otras páginas negras de ARgentina), amordazar a la prensa, celebrar jugosos contratos con medios afines al régimen, y un largo etc.

El único camino hacia el desarrollo, la erradicación de la pobreza, la instalación de la dignidad en la ciudadanía, es la Libertad.  Un país donde el Estado no esté omnipresente, un Estado que se dedique a ejercer su función de gobernar, de fiscalizar, de asegurar el marco de libertad garantizado en nuestra Constitucion. Esa misma Constitución, que aunque  reformada conserva aún luces de ese espíritu liberal que hizo alguna vez grande a Argentina, que atrajo a miles de inmigrantes de todas las latitudes buscando la esperanza, el futuro, y la LIBERTAD que no tenían en sus países de orígenes.

Giremos hacia la LIBERTAD, hacia el Liberalismo.  Pongamos controles donde haya que hacerlo, pero favorezcamos la LIBERTAD.

http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/libertad-economica-en-el-mundo-chile-lidera-el-ranking-nivel-regional

No hay comentarios:

Publicar un comentario